Unnio

News

Fernando Concha: “Chile es tremenda plaza para los seguros”

En el país crece la necesidad de estar protegidos, tratamos en la medida de lo posible de evitar riesgos y delegamos muchas de nuestras preocupaciones a las aseguradoras. Por eso quisimos conversar con Fernando Concha, ejecutivo internacional experto en transformación de negocios y parte del directorio de Unnio: ¿hacia dónde va la industria y cómo se posiciona Chile en la región?

 

¿Cómo ves el sector en Chile?

Se vienen buenos años, sobre todo porque cada vez hay más conciencia de estar protegidos, de cuidar los bienes que aprecias. Los ciudadanos piensan “yo no quiero correr el riesgo”, y así le pasan la preocupación a la aseguradora. En cuanto a los productos nuevos, por ejemplo, ya vemos cómo hay muchos que cubren el riesgo cyber, cada vez la gente está más dispuesta proteger su información. El medio ambiente y el cambio climático ha generado más incertidumbre: lluvias más intensas, veranos más calientes. Eso más tantas catástrofes naturales, y todo esto hace que la gente diga: “Voy a comprar un seguro”.

¿Cómo se posiciona el país en la región?

Los productos de seguros van siempre amarrados al crecimiento económico. Si miras Latinoamérica hoy, pues esperamos que sea Chile el líder en crecimiento económico. Principalmente porque los otros están muy retrasados. Pero Chile va a ir un poco más adelante que los demás países. Y en la medida que la economía crezca, crece la industria. Lo mismo cuando crece la clase media. Chile es un país catastrófico, aquí tienes que tener un seguro para terremotos, entonces creo que Chile es una tremenda plaza para los seguros. El único desafío es que es chico: la población es pequeña, la economía es pequeña, pero el potencial está ahí. Y en línea con eso tú puedes ver que la economía chilena viene reputando consistentemente, este primer semestre creció alrededor de un 4,5%, y la industria de seguros (Vida y Generales) un 3,1%. En este contexto Unnio, que ha tenido un muy buen desempeño, creció un 58% versus el año pasado, se ha visto beneficiada por una estrategia comercial bien enfocada y el crecimiento de negocios asociados a las líneas de Ingeniería, Equipo Móvil y Transportes, que son líneas de negocios que van de la mano del crecimiento en la economía.

 

¿Hacia dónde apunta la innovación en el sector?

El sector se está reinventando, lo mismo pasa con los modelos de negocios. Eso responde a los consumidores. De pronto hoy la gente más joven no quiere un seguro por 12 meses, pero sí quiere un seguro por el fin de semana, o incluso por un día. Como industria debemos tener la capacidad de ofrecer esos productos. Compras un seguro para protegerte de riesgos hackers o compras un seguro por los kilómetros que manejas. La industria gasta muchos recursos en estudios para ver los riesgos emergentes que puede haber. Uno muy puntual que afecta a todos es el calentamiento global. ¿Y qué impacto tiene eso en el clima y los distintos segmentos de la economía? Pues los riesgos van desde el agro hasta tu casa en el campo: eso genera la necesidad de crear productos innovadores que satisfagan esas necesidades. Unnio está en esa línea, con una agenda de innovación importante para éste y los próximos en productos y otros aspectos accesorios que confío serán muy bien recibidos por el mercado.

¿Cuál es la importancia de Equipo Móvil para Unnio?

Somos uno de los líderes en ese mercado, y yo diría que tenemos los productos más completos. Cuando uno es experto en algo, te da una ventaja competitiva con respecto a los demás: sabes cómo tratar un siniestro, sabes qué agregarle al producto para que sea relevante, hablas el lenguaje de tus clientes. Nuestros expertos trabajaban en empresas que tenían mucho contacto con equipos móviles. Lo que nos diferencia es que conocemos el producto y conocemos al cliente y sus necesidades. Porque nuestro equipo se ha especializado en equipo móviles. A la hora de responder, hemos respondido rápido y sabemos ayudarlos a reparar su daño.